PROYECTO:
|
Volver a empezar
| |||
FECHA:
|
17 de Febrero 2015
|
DURACIÓN:
|
3 Horas
| |
OBJETIVO:
|
Retomar el proceso que llevábamos antes de vacaciones con los niños
| |||
ESTUDIANTES ENCARGADOS
|
Marcela Perez, Luciana Villa y Laura Pulido
| |||
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD |
Como hace mucho tiempo que no visitamos la fundación, estás actividades serán espontáneas. Estaremos dispuestas a conocer a los nuevos integrantes del grupo y a ver si los que ya estaban antes nos recuerdan
| |||
Tiempo
|
Actividad
| |||
INICIO:
|
1 Hora
|
Levantarlos si están dormidos y volver a presentarnos. Conversar con ellos
| ||
DESARROLLO:
|
1 Hora
|
Ganarnos su confianza poco a poco mediante juegos que ellos propongan realizar en la ludoteca o en el patio. Ser amigables para agradarles en caso que no se acuerden de nosotras oq eu sean nuevos.
| ||
CIERRE y FINAL:
|
1 Hora
|
Volver a recordar nuestros nombres y crear un impacto final para que la próxima visita ya sea más fácil.
| ||
MATERIALES:
| Juegos de la ludoteca | |||
Reflexión
Esta era la primera ida a la fundación en mucho tiempo - casi tres meses. Estaba muy ansiosa por ver cómo iban a reaccionar los niños con nuestro reencuentro, y no dejaba de pensar en si ellos se acordarían de mi nombre. Tampoco podía dejar de pensar en la idea de que de pronto, todas las caras que conocíamos ya no estaban, y que solo nos encontráramos con niños nuevos.
Volvimos a hacer el viaje en metro al que ya nos habíamos acostumbrado. Nos bajamos en la estación Hospital y caminamos 5 cuadradas en subida, hasta que finalmente volvimos a llegar a la Casita de Nicolás. Nuevamente, la directora de la institución nos dió una pequeña inducción, ya que habían nuevo estudiantes de Klasse 11 que se nos habían unido al proyecto. Luego, fui inmediatamente con mis dos compañeras de proyecto del año pasado a buscar nuestro grupo de niños; los de 3 a 5 años. Cuando llegamos donde ellos, estaban dormidos. Noté que no había ninguna cara nueva, solo niños un poco mas pequeños que habían sido transferidos ya que cumplían la edad necesaria para estar en nuestro grupo, pero que ya eran antes integrantes de la "Casita". Casi que ninguno de "nuestro niños" se había ido. Fue muy feliz volverlos a ver a todos, y fue muy gratificante saber que varios me recordaban. Unos de ellos saltaban de felicidad la vernos, y nos abrazaban. Estaban emocionados de que por fin volvieramos a jugar con ellos.
Luego de que todos se levantaran de la siesta y estuvieran vestidos, fuimos a tomar el algo con ellos. Como siempre, varios de ellos regaban más comida de la que comían.
Al terminar fuimos a "dar una vuelta en la moto". Los niños sacaron sus triciclos que había obtenido en navidad, y empezaron a montar por la acera enfrente de la fundación.
Después de estar con ellos por tres horas, nos fuimos. Creo que estaba incluso más cansada que la primera vez. Los niños estuvieron muy inquietos e indisciplinados, aunque de verdad disfrute jugar con ellos.
Me gustó mucho ver que había logrado quedarme en la memoria de algunos de ellos, como Ever, uno de los que más aprecio. Él saltó de su cuna a abrazarme en cuanto me vio y me dió una sonrisa. Esto me hizo pensar que de vedad hice una buena obra el año pasado al acompañar a los niños, y me hizo caer en cuenta de todo lo que significa para ellos el tiempo que les brindamos. Es muy lindo ver cómo ellos disfrutan de detalles que para nosotros serían insignificantes, y ver como son tan inocentes y cariñosos, así no te conozcan.
Estoy feliz de haber permanecido en esta fundación, y espero que en las visitas que queden aproveche al máximo el tiempo con mis amiguitos.





