viernes, 15 de mayo de 2015

15 de Mayo 2015

15 de Mayo 2015

Planeación

PROYECTO:
 Despedida 
FECHA:
15 de Mayo 2015
DURACIÓN:
 3 Horas 
OBJETIVO:
Despedirnos de los niños y dejar una buena imagen y recuerdo al final 
ESTUDIANTES  ENCARGADOS
Marcela Perez, Luciana Villa y Laura Pulido

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Llevaremos bombas y una torta para celebrar todo el proceso que hemos hecho y para hacer la despedida de estos niños inolvidable y que se diviertan al mismo tiempo.

Con las bombas les daremos la libertad de hacer lo que ellos quieran para que se sientan más cómodos y disfruten más.
Tiempo
Actividad
INICIO:
 1 Hora
 Presentar la actividad y animarlo

DESARROLLO:
 1 Hora
 Juego con las bombas 

CIERRE y FINAL:
 1 Hora
 Partir la torta y despedirnos

MATERIALES:
 Bombas, Torta y salón de juegos


Reflexión
Esta era la última visita y teníamos claro que queríamos dejar una muy buena imagen en cada uno de los niños con los que pudimos compartir. Decidimos entonces para esta fecha comprar bombas, ya que las veces que habíamos llevado los niños se habían divertido demasiado. Aparte de esto también compramos una torta como regalo de despedida.

Esta salida la desarrollamos en una fecha aparte a la propuesta por el colegio, pues el día programado la mayoría de nosotras no estaba disponible. Fuimos entonces un día en el que realmente no teníamos colegio, pero nos motivamos a levantarnos temprano y coger el metro porque era la última vez que íbamos a ver a los niños, al menos como parte del programa CAS del colegio. 

Al llegar a la fundación, todo fue como antes, como en todas las salidas. Nos recibieron con mucha amabilidad y los niños se animaron al vernos. Desde el principio, yo y mis compañeras estábamos tristes por ser la última vez, pero al llegar y ver los niños inmediatamente la cara cambia a felicidad. 
En esta salida desarrollamos las actividades como estaban planeadas: jugamos con las bombas mientras poníamos música y hablábamos con los niños, ellos también sacaron más juguetes, nos reímos y disfrutamos. La torta no la pudimos partir con los niños pues ya se aproximaba la hora de almuerzo y se descuadraba el horario de comidas, pero nos prometieron que se las darían al algo. 


Aunque las actividades parezcan sencillas, nosotras y los niños disfrutamos mucho. Esa felicidad en la cara de los niños al jugar con bombas es pegajosa, y se nos  pega a nosotras también. Es increíble lo agradable que fue el ambiente, ningún niño tenía mal genio o estaba con mala actitud, todos estaban, cantando, bailando y jugando.

Al principio del diploma IB siempre me imaginé que el día en que finalizara CAS iba a ser de los mejores. "Un peso menos de encima", pensaba siempre. Pero la verdad me dí cuenta de que realizar las visitas esporádicas a la fundación no era ningún peso extra, era un nuevo aprendizaje desde el momento en que salíamos hacia la institución y cada cosa que hacemos en esta. Uno no es consciente de todo lo que puede aprender con niños, que en su mayoría han sufrido pero esperan una vida mejor en la institución. Los niños contagian de alegría, de buena energía, cariño, dulzura, son muy especiales y abiertos a nuevas personas como nosotros. Los valores que les inculcan en la institución son muy buenos, y estoy segura de que si siguen por ese buen camino, cada niño que conocí tiene la oportunidad de tener un gran futuro en compañía de familias que les pueden dar mejores condiciones de vida, las que se merecen. Esta experiencia en CAS me enseñó el valor de la paciencia, las cosas simples de la vida que parecen insignificantes, y a apreciar todo lo que tengo. Abre los ojos ante una realidad que muchas veces no queremos ni siquiera llegar a conocer. Esta es la realidad en Medellín, en Colombia, para miles de niños, que más bien son afortunados en comparación de otros que viven en condiciones inhumanas, explotados y sufriendo sin poder vivir sus primeros años de vida como se debe.


























domingo, 3 de mayo de 2015

15 de Abril 2015

Planeación

PROYECTO:
Juegos espontáneos
FECHA:
15 de abril 2015
DURACIÓN:
2-3 Horas
OBJETIVO:
Dejar que los niños escogan lo que quieran hacer y nsotros los acompañamos en el proceso de jugar
ESTUDIANTES  ENCARGADOS
Marcela Perez, Luciana Villa y Laura Pulido

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Esta visita va a ser muy parecida a una anterior debido a que este método nos ha funcionado muy bien y sería dejar a los niños que escojan la actividad que quieren realizar y nosotros estaremos ahí como apoyo
Tiempo
Actividad
INICIO:
1 Hora
Levantarlos si están dormidos y presentarnos a los nuevos. Ayudaros a organizar
DESARROLLO:
 1 Hora
Tomar el algo y empezar los juegos que los niños decidan
CIERRE y FINAL:
1 Hora
Despedirnos
MATERIALES:
Juegos de la ludoteca


Reflexión

En esta salida nos dedicamos a jugar la mayoría del tiempo con niños de otros grupos de edad, pues debido a que llegamos muy temprano los niños de nuestro grupo seguían durmiendo su siesta y solo pasamos una hora con ellos. 

En camino a la fundación

Para mi sorpresa, muchos de los niños que eran de nuestro grupo ya pertenecían a "escolares". Ya nuestros niños estaban creciendo y estaban yendo al colegio, por lo que los pasaron de grupo, lo que significa que nosotras no somos mas las encargadas de jugar con ellos, si no otros de nuestro compañeros. Sin embargo, como el dia de la visita los niños de nuestro grupo durmieron, pudimos jugar por ultima vez con Eber, Michael y otros que ya son muy grandes para dormir en cunas. Ellos eran felices contandome sobre sus experiencias en la escuela, de sus nuevos amigos, su materia favorita, incluso hasta estaban felices de hacer tareas. 



Después de jugar con los niños escolares, de 5 a 12 años mas o menos, fuimos a donde nuestro grupo que ya empezaba a despertarse. Mas de la mitad de los niños eran nuevos, fue como empezar de cero. Casi ninguno podía hablar y apenas nos veían por primera vez. Sin embargo, como todos los niños de la fundación, en muy poco tiempo ya eran muy amigables, como si nos conocieran de hace mucho tiempo. Fue muy lindo conocer nuevos niños y volver a recordar como fue todo al inicio de nuestro proyecto. También fue bueno ver como habian crecido nuestros niños iniciales, verlos haciendo tareas y estar sentados con los "grandes". Me hacía pensar que ya llevaba un largo proceso acompañándolos, podía de verdad ver su progreso, sus éxitos, y estar ahí a su lado para ayudarlos y escuchar sus historias divertidas.
Con los escolares haciendo tareas






En esta salida también me enteré de muchas cosas que los niños hicieron en su paseo al eje Cafetero. Muchos de los niños nuevos que conocí me contaron sus experiencias en el Parque del Café y en otros lugares donde pasaron muy rico. 

18 de Marzo 2015

No pudimos realizar la visita a la fundación, ya que los niños estaban de paseo en el Eje Cafetero

domingo, 1 de marzo de 2015

17 de Febrero 2015

PROYECTO:
Volver a empezar
FECHA:
17 de Febrero 2015
DURACIÓN:
3 Horas
OBJETIVO:
Retomar el proceso que llevábamos antes de vacaciones con los niños
ESTUDIANTES  ENCARGADOS
Marcela Perez, Luciana Villa y Laura Pulido

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Como hace mucho tiempo que no visitamos la fundación, estás actividades serán espontáneas. Estaremos dispuestas a conocer a los nuevos integrantes del grupo y a ver si los que ya estaban antes nos recuerdan
Tiempo
Actividad
INICIO:
1 Hora
Levantarlos si están dormidos y volver a presentarnos. Conversar con ellos
DESARROLLO:
 1 Hora
Ganarnos su confianza poco a poco mediante juegos que ellos propongan realizar en la ludoteca o en el patio. Ser amigables para agradarles en caso que no se acuerden de nosotras oq eu sean nuevos.
CIERRE y FINAL:
1 Hora
Volver a recordar nuestros nombres y crear un impacto final para que la próxima visita ya sea más fácil.
MATERIALES:
Juegos de la ludoteca

Reflexión
Esta era la primera ida a la fundación en mucho tiempo - casi tres meses. Estaba muy ansiosa por ver cómo iban a reaccionar los niños con nuestro reencuentro, y no dejaba de pensar en si ellos se acordarían de mi nombre. Tampoco podía dejar de pensar en la idea de que de pronto, todas las caras que conocíamos ya no estaban, y que solo nos encontráramos con niños nuevos.

Volvimos a hacer el viaje en metro al que ya nos habíamos acostumbrado. Nos bajamos en la estación Hospital y caminamos 5 cuadradas en subida, hasta que finalmente volvimos a llegar a la Casita de Nicolás. Nuevamente, la directora de la institución nos dió una pequeña inducción, ya que habían nuevo estudiantes de Klasse 11 que se nos habían unido al proyecto. Luego, fui inmediatamente con mis dos compañeras de proyecto del año pasado a buscar nuestro grupo de niños; los de 3 a 5 años. Cuando llegamos donde ellos, estaban dormidos. Noté que no había ninguna cara nueva, solo niños un poco mas pequeños que habían sido transferidos ya que cumplían la edad necesaria para estar en nuestro grupo, pero que ya eran antes integrantes de la "Casita". Casi que ninguno de "nuestro niños" se había ido. Fue muy feliz volverlos a ver a todos, y fue muy gratificante saber que varios me recordaban. Unos de ellos saltaban de felicidad la vernos, y nos abrazaban. Estaban emocionados de que por fin volvieramos a jugar con ellos.
Luego de que todos se levantaran de la siesta y estuvieran vestidos, fuimos a tomar el algo con ellos. Como siempre, varios de ellos regaban más comida de la que comían.
Al terminar fuimos a "dar una vuelta en la moto". Los niños sacaron sus triciclos que había obtenido en navidad, y empezaron a montar por la acera enfrente de la fundación. 
Después de estar con ellos por tres horas, nos fuimos. Creo que estaba incluso más cansada que la primera vez. Los niños estuvieron muy inquietos e indisciplinados, aunque de verdad disfrute jugar con ellos. 





Me gustó mucho ver que había logrado quedarme en la memoria de algunos de ellos, como Ever, uno de los que más aprecio. Él saltó de su cuna a abrazarme en cuanto me vio y me dió una sonrisa. Esto me hizo pensar que de vedad hice una buena obra el año pasado al acompañar a los niños, y me hizo caer en cuenta de todo lo que significa para ellos el tiempo que les brindamos. Es muy lindo ver cómo ellos disfrutan de detalles que para nosotros serían insignificantes, y ver como son tan inocentes y cariñosos, así no te conozcan. 
Estoy feliz de haber permanecido en esta fundación, y espero que en las visitas que queden aproveche al máximo el tiempo con mis amiguitos.




domingo, 26 de octubre de 2014

17 de octubre 2014


Planeación



PROYECTO:

Juegos para que no estén tan dispersos y de lenguaje.

FECHA:

17 de octubre 2014

DURACIÓN:

3 horas

OBJETIVO:

Divertirnos con los niños

ESTUDIANTES  ENCARGADOS

Laura Pulido, Marcela Pérez, Luciana Villa


INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD



Tiempo

Actividad

INICIO:

50 min

Llegar y organizar las actividades (juego de lotería con animales y bombas para inflar). Esperar que los niños se despierten de su siesta.

Ayudarlos a tomar el algo e ir motivándolos para la actividad.

DESARROLLO:

 100 min

Jugar por un rato la lotería de animales, en parejas.

Llevarlos a la canchita para jugar con las bombas, para que canalicen toda su energía.

CIERRE y FINAL:

30 min

Darles dulces a todos y también reconocimiento especial a los ganadores de la lotería. Despedirnos cariñosamente.

MATERIALES:

Lotería de animales, bombas para inflar, dulces

LOGÍSTICA:


 






Las actividades de este día no resultaron para nada como habíamos planeado. Cuando los niños despertaron de la siesta, estaban muy inquietos y pensamos que sería imposible jugar lotería de animales con ellos en ese estado. Po lo tanto, dejamos de lado esa actividad. 
Al llegar a la fundación, Yuli, una niña que no es de nuestro grupo, nos ayudó a organizar las actividades planeadas. Luego, los niños se empezaron a despertar y los empezamos a saludar. Esta vez habían varios nuevos, 3 exactamente, y nos enteramos que también hay varios niños que ya para nuestra próxima salida vana  estar con sus padres adoptivos. Esto siempre es una noticia que nos impacta pero nos alegra a la vez.
Al rato fuimos a que los niños tomaran el algo, esta vez leche con galleta. Como los niños estaban tan inquietos fue un poco difícil darles el algo, estaban problemáticos. Varios de ellos salieron regañados. Eber y Michael, por ejemplo, estaban jugando muy brusco y causando desorden. Había otros que se rehusaban a comer, en fin...
Cuando logramos que los niños tomaran su algo, fuimos arriba a la terraza e inflamos las bombas. Todos se mostraron muy emocionados por la idea. También jugamos un rato en la sala de juegos. Aquí fue cuando Eber comenzó a llorar porque le habían quitado un juguete, ese día estaba mas insoportable que nunca. 
Todos comenzaron a jugar con las bombas y a correr tras ellas. Todos estaban gritando y riendo, muy felices. Una que otra vez un niño se acercaba a nosotras para decirnos que otro le había robado la bomba, peor a parte de eso fue una actividad muy buena para toda la energía que los niños tenían en esta ocasión.
Después de mucho tiempo decidimos que ya era hora de irnos, pues se estaba poniendo tarde y se nos dificulta el transporte. Los niños reclamaban, preguntándonos por que nos íbamos "tan rápido", sabiendo que ya llevábamos 3 horas jugando con ellos. Es muy triste dejarlos cuando reaccionan así, y es algo que me motiva a volver y hacerlos felices una vez más. Los niños siempre nos sorprenden con su ternura y simpatía.
Algo que sin duda me impacto mucho, fue uno de nuestros nuevos niños, Manuel. El apenas acababa de llegar ese mismo día y la señora que cuida de los niños nos dijo: "Cuidado con Manuel, el se va y dice que va a ir a buscar a la mamá, que la extraña." Escuchar eso me pone a reflexionar, pues quien sabe si la mama algún día lo volverá a ver, o si a lo mejor fue ella la que lo tuvo que llevar allí porque no podía mantenerlo o no quería. Me pone a pensar como este niño había terminado en la fundación y lo difícil que va a ser para el adaptarse al principio, saber que puede que ya esa dejara de ser su mama. Me hace sentir muy afortunada de lo que tengo, uno no se imagina como sería la vida si a uno le hubiera tocado una experiencia así de fuerte.