FORMATO DE PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES
CAS
PROYECTO:
|
Expresión Oral
|
|||
FECHA:
|
DURACIÓN:
|
2 horas
|
||
OBJETIVO:
|
Tratar de que los niños sean más abiertos con sus compañeros y con
nosotras para poder llegar a conocerlos más y brindarles mayor apoyo. Fomentar el habla y la expresividad.
|
|||
ESTUDIANTES
ENCARGADOS
|
Laura Pulido, Marcela Pérez, Luciana Villa
|
|||
INSTRUCCIONES
PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
|
Presentar la actividad, dar las explicación de que se va hacer y posteriormente la realización de la
misma.
|
|||
Tiempo
|
Actividad
|
|||
INICIO:
|
30 min
|
Presentarnos nuevamente para que los niños se acuerden de nosotras,
explicarles de que se tarta la
actividad. (vamos a jugar y a cantar y que cada uno se debe presentar como
nosotras ya lo hemos hecho)
|
||
DESARROLLO:
|
70 min
|
Una vez entendido la dinámica de la actividad vamos a empezar
jugando “chucha” y el niñ@ que sea “cogido” debe cantarnos o contarnos algo sobre él/ella. También se
jugara “escondidijos” y juegos de ese
estilo.
Después le pediremos a los niños que escojan su juguete favorito y
nos cuente porque ese juguete.
|
||
CIERRE y FINAL:
|
20 min
|
Después de eso tomaran el algo y nos despediremos
|
||
MATERIALES:
|
Juguetes de los niños, nosotros mismos.
|
|||
LOGÍSTICA:
|
||||
Reflexión
Después de dos semanas, por fin llegaba el día en el que volveríamos a ver a "nuestros niños". Aunque nosotras estábamos ansiosas de verlos de nuevo, no estábamos seguras si ellos se acordarían de nosotras. Para sorpresa de todos, ellos sí se acordaron de quienes eramos e incluso de nuestros nombres.
En el momento en que llegamos, los niños apenas estaban despertándose de su siesta. Nuestro plan era principalmente conocer a los niños por medio de actividades de movimiento y de habla, pero Rocío, la voluntaria encargada a cuidar de ellos los viernes, nos comentó sus ideas y nosotras las aceptamos.
Después de un poco más de media hora ayudando a los niños a ponerse sus zapatos y organizarse para ir a jugar, nos dirigimos a un salón de la institución en el que se encontraban muchísimos bloques para construir. Al cabo de menos de un minuto, ya todo estaba regado en el piso y cada uno de los niños construía algo. Todos nos mostraban lo que hacían y estaban muy cariñosos. Ver a los niños tan felices, riendo, y montados encima de ti es un sentimiento muy lindo, incomparable. En este momento, los niños estaban mucho mas sueltos y carismáticos que en nuestra primara visita, pero todavía se sentía una pequeña tensión, que con el tiempo fue desapareciendo.
Luego de construir, fuimos a dar un paseo. Cada uno de los niños se cogió de la mano de alguna de nosotras y caminamos felices y hablando. Luego de 15 minutos volvimos a "La casita de Nicolás" a tomar el algo, un corazón de hojaldre con un vaso de leche. Los niños se regaron su leche más que tomársela y luego nos fuimos al sofá a jugar por última vez. Todos se peleaban para que yo los levantara de los pies y los tirara al sofá de al lado, yo sinceramente no se porque esto les causaba tanta gracia, pero los levanté hasta que ya no daba más de los brazos.
En esta actividad he logrado comprender, que para ayudar a otros no se necesita ser rico, ni adulto, ni nada. Hacer feliz a otros es más sencillo de lo que parece, sólo se necesitan las ganas. Las cosas pequeñas, que creemos insignificantes, pueden ser muy importantes para otros y muy apreciadas, pues no todos tienen las mismas oportunidades que nosotros tenemos y muchas veces no somos conscientes de esto. Al salir de la institución tenía una gran sonrisa en mi cara, estaba feliz porque ayude a otros y logré establecer un lazo con los 11 niños que podría llamarse amistad. Nunca pensé que en 2 visitas de 3 horas fuera posible encariñarse tanto con cada uno de estos niños. Sea lo que sea que haga con estos niños, siempre voy a aprender algo y a valorar la suerte que he tenido. Estoy feliz de haber elegido este como mi proyecto CAS y espero con alegría a la próxima visita.
![]() |
| Eber, Luciana y yo. |
