miércoles, 7 de mayo de 2014

9 de mayo 2014

FORMATO DE PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES
CAS

PROYECTO:
Juegos didácticos
FECHA:
9 de Mayo del 2014
DURACIÓN:
3 horas
OBJETIVO:
Hacer algo diferente a la rutina.
ESTUDIANTES  ENCARGADOS
Laura Pulido, Marcela Pérez, Luciana Villa

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Tiempo
Actividad
INICIO:
50 min
Levantar a los niños de la siesta, ayudarles a vestirse y luego ir a tomar el algo.
DESARROLLO:
1 hora
Jugar a "ponerle la nariz al león" (variante de "ponle la cola al burro")
CIERRE y FINAL:
1 hora
Premiación del juego (dulces) y juegos sencillos o escuchar música.
MATERIALES:
Juego "Ponle la nariz al león", dulces
LOGÍSTICA:
Mientras unas de nosotras organizan el juego, las otras van dándole el algo a los niños. Todas les explicamos en que consiste el juego a ellos y vigilamos que no hagan trampa.



Reflexión

Para esta salida teníamos pensada una actividad diferente y no sabíamos si a los niños le iba a gustar. 
Llegamos a la fundación y los niños estaban finalizando su siesta. Al despertarse, los ayudamos a vestir, como de costumbre. Al haber acabado todo esto nos dirigimos con ellos a la cocina para que tomaran el algo. Cuando todos fueron acabando empezamos a organizar el juego. Pegamos el cartel a la pared y organizamos los materiales necesarios. Los niños estaban muy emocionados por el nuevo juego, incluso algunos de los mayores se unieron a nosotros por la novedad. En el juego todos estaban muy felices, se reían y se divertían. También era en parte por la música que estaba sonando, que hacia que los niños no pudieran parar de bailar. Al acabar el juego les dimos dulces a los niños por su buen comportamiento y nos quedamos otro rato escuchando música y bailando.


Esta visita fue una gran satisfacción para mí. Es la vez que más felices he notado a los niños, y esto me hace querer seguir yendo allá a ayudarlos. Ya van aproximadamente 4 meses de conocer a los pequeños y cada vez nuestra relación mejora. en esta vista también nos enteramos de que 2 de ellos van a ser adoptados y para nuestra próxima visita ya no estarán con nosotros. Esta es una de las realidades con la que nos enfrentamos al hacer nuestro proyecto en esta fundación, es un sentimiento agridulce.



Desarrollo del juego "Ponle la nariz al león"



Simón y yo





lunes, 5 de mayo de 2014

25 de abril 2014

FORMATO DE PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES
CAS

PROYECTO:
Expresión Oral. 
FECHA:
25 de abril del 2014
DURACIÓN:
2 horas
OBJETIVO:
Ya que la Visita pasada no pudimos lograr todo lo que habiamos planeado , decidimos retomar el Objetivo pasado.
"Tratar de que los niños sean más abiertos con sus compañeros y con nosotras para poder llegar a conocerlos más y brindarles mayor apoyo , fomentar el habla y la expresividad"
ESTUDIANTES  ENCARGADOS

Laura Pulido, Marcela Pérez, Luciana Villa

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

En esta visita no daremos instrucciones previas, sino que vamos a dejar que los niños en su espacio de juego se vallan abriendo para asi conseguir el objetivo deseado.
Tiempo
Actividad
INICIO:
30 min
Despertarlos de la siesta y organizarlos para empezar a jugar. 
DESARROLLO:
 50 min
Jugar en la Ludoteca (jugar con carros, muñecas, y juguetes en general) o en el Patio (actividades que requieren más movimiento, como correr, saltar, etc.)
CIERRE y FINAL:
40 min
Tomar el algo con los niños y luego realizar pequeños juegos para despedirnos. Se les entregaran dulces a los niños dependiendo de su comportamiento a lo largo de la jornada.
MATERIALES:
Juguetes de la ludoteca
LOGÍSTICA
Cada una de nosotras va jugando con algunos de los niños, y vamos cambiando para que todos interactuemos.
Vamos a dejar que las cosas sean algo espontáneas, a ver si así podemos acercarnos a nuestro objetivo anterior.



Reflexión

Después de un mes estábamos de nuevo en la fundación. Llegamos un poco tarde por problemas con el transporte, pero aún así, cuando llegamos los niños apenas se estaban despertando de su siesta. Unos felices, otros bravos y cansados, todos se acordaron de nosotras. Aunque estábamos muy cansadas debido a una actividad académica, dejamos el cansancio por un momento y concentramos toda nuestra energía en nuestros amiguitos. Esta vez incluso, había un niño nuevo e Isabela, la cual estuvo en la casita desde nuestra primera visita, ya no estaba. Esto fue un "shock" para nosotras, pues ya nos habíamos acostumbrado a ella y esperábamos verla de nuevo. En esta ocasión, había una auxiliar nueva, pero como la anterior, esta también era muy amable. 

Luego de un tiempo ayudando a los niños a vestirse y organizarse, bajamos a tomar el algo. Todos se comían sus galletas y se tomaban su leche (más bien la regaban). Después de que todos ya estuvieran totalmente despiertos y sin hambre subimos a la ludoteca con el objetivo de trabajar un poco en nuestro proyecto de conocerlos mejor y motivarlos a hablar. La auxiliar estuvo de acuerdo y nos dejó solas con los niños. 
A medida que pasaba el tiempo, ellos iban recuperando la confianza que habíamos logrado en las visitas anteriores. Todos querían jugar con nosotras y que les tomáramos fotos mientras ellos posaban una amplia sonrisa.

Aunque la actividad fue bastante flexible, creo que nos acercamos unos cuantos pasos más a nuestro objetivo del día. Todos se divirtieron, incluyéndome. Aunque tuvimos que luchar contra la fatiga que teníamos, se sintió muy bien ver a los niños felices una vez más. Lo bueno de trabajar con ellos es que siempre, por más sencillo que sea lo que haces con ellos, siempre se van a divertir y van a sonreír. Cuando ya estábamos planeando para irnos, todos nos decían: “¿Tan rápido?” y nos trataban de convencer de quedarnos un rato más. Finalmente, después de alargar nuestra salida unas cuantas veces, nos abrazamos y nos despedimos. Los niños parecen encariñarse con nosotras cada vez, y también nosotras con ellos. 




Yo y Sofía, una de las niñas más simpáticas del grupo